LA POESÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX - La Rama Ancestral

Breaking

domingo, 7 de abril de 2019

LA POESÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX


Desde fines del siglo XIX y durante el primer tercio del XX, tuvieron lugar hechos decisivos en la historia de España que marcaron el futuro del país. Quizás el más destacado y que más influyó en los novelistas que estudiaremos a continuación es el llamado “desastre del 98”, pérdida de las últimas colonias tras la Guerra con Estados. En la transición entre los siglos XIX y XX, en toda Europa, se percibía una necesidad de cambios que acabaran con una sociedad antigua y estancada y permitieran una nueva mentalidad creativa; germen de las vanguardias. Empezaron a ponerse de moda términos como decadencia, naturalismo y simbolismo. En este recorrido se encuentra el Modernismo, entendido como una necesidad de rebelión, de ruptura con el pasado, con el siglo XIX. Se empezó a imponer un estilo más refinado, la expresión de una estética centrada en el arte por el arte, un lenguaje caracterizado por una búsqueda de la simplicidad.

MODERNISMO: La corriente poética que se desarrolló a principios del siglo XX junto a la Generación del 98 fue el Modernismo. Éste es un movimiento sincrético: su rasgo común es el deseo de nutrirse de todo. Se nutre de todas las corrientes que se desarrollan a principios de siglo en Francia, sobre todo Simbolismo y Parnasianismo. Supuso una actitud vital tanto en España como en Hispanoamérica. Constituyó una reacción en contra de los patrones del sistema burgués. El Modernismo surge en Hispanoamérica como fuerza subversiva. Algunos países habían alcanzado cierta estabilidad política que se tradujo en prosperidad económica, pero otros como Cuba y Puerto Rico aún continuaban su lucha anticolonial. Además de un cambio en el gusto literario, el modernismo hispanoamericano supuso la reivindicación de una nueva sociedad con intenciones descolonizadoras. Los modernistas se alzaron contra el materialismo, el imperialismo, la burguesía y lo útil.

Características: El Modernismo ha sido definido como la estética del cambio en relación con su constante tentativa de renovación del lenguaje literario.
  • Evasión, exotismo y cosmopolitismo: el Modernismo conllevó una fuga del espacio y el tiempo por el pasado y por las tierras lejanas y exóticas.
  • Renovación del lenguaje poético y de la versificación: enriquecieron el lenguaje con vocablos extranjeros, americanismos y arcaísmos. 
  • Persiguieron la búsqueda de efectos impresionistas, la sinestesia, el cromatismo y la musicalidad. Supuso una recuperación de viejas formas, agilización de metros conocidos y creación de nuevos metros e intento de libertad métrica.

- RUBÉN DARÍO: Considerado el padre del Modernismo, dentro de la poesía de Rubén Darío, encontramos dos etapas:

La etapa del cisne:
  • Azul: su publicación supuso una auténtica revolución. Incluye cuentos breves y poemas. Es producto de la lectura de poesía francesa, crea un mundo de hadas, princesas, centauros, cisnes y fuentes. El léxico está poblado de objetos exóticos, exquisitez aristocrática y culto parnasiano de “el arte por el arte”. Está llena de imágenes sorprendentes y adjetivos inesperados. Usa los símbolos, entre los que destacan el azul (color del ensueño, del arte. Oceánico y firmamental), y el cisne (amor carnal, símbolo de la pureza, del ideal. La curva de su cuello forma un misterioso signo de interrogación.
  • Prosas profanas: libro que deslumbró tanto por sus innovaciones métricas como verbales. En cuanto a los temas, continúa la línea de evasión aristocrática de la realidad y retoma por otro lado la preocupación social. Aparecen también temas españoles: referencias a la épica medieval y al mundo de los cancioneros del siglo XV. El tema por excelencia es el del placer erótico, que no excluye el sacrificio y la pena.

 La etapa del búho: 
  • Cantos de vida y esperanza: Darío manifiesta una expresión más sombría, aunque no elimina palabras brillantes ni innovaciones métricas. Frente a la voluntad elitista de otras obras, expresa la novedad que supone salir de su “torre de marfil”. Su nuevo cometido será tratar asuntos políticos. En cuanto a los temas, destaca los problemas del mundo hispánico. Intenta revalidar la cultura hispánica, aborda temas de las civilizaciones precolombinas del presente americano. Admira la cultura de los EEUU, pero se niega a admitir que su civilización sea superior a la hispana. Frente a ella, propone la unión de los pueblos americanos.

Peculiaridades del Modernismo español: Sus características se corresponden con las del Modernismo hispanoamericano, pero tiene algunas peculiaridades: La vertiente de mayor poética es la simbolista, que suma a la influencia francesa el intimismo de Bécquer (Soledades de Antonio Machado y los primeros poemarios de J.R.Jiménez) Además, se cultiva una poesía cívica, centrada en el mundo exterior (Campos de Castilla de Machado). 

- ANTONIO MACHADO: Creó una poesía de gran introspección e intensa emoción. Machado definió la poesía como el “diálogo de un hombre con su tiempo”. Sus temas fundamentales son el tiempo, el sueño y el amor; que tienen una raíz común: la preocupación por lo temporal. El sueño es la única forma de conocimiento para Machado: tanto los de la vigilia como los que tenemos dormidos. También sueña con la naturaleza como proyección del propio poeta. El amor su obra es poco erótico. La amada como criatura carnal apenas aparece.
  • Soledades. Galerías. Otros poemas: en esta obra se percibe la influencia de Verlaine. El título Soledades es un homenaje a Góngora. Los temas de Soledades son el paso del tiempo, los sueños, la juventud perdida, la muerte y el tempos fugit. Sus símbolos son:la tarde, última etapa de la vida; el agua, simboliza la vida; la fuente, invita al recuerdo; el huerto, simboliza la ilusión; el jardín, la naturaleza; los caminos, los caminos de la vida; el río, símbolo de la vida y el mar, símbolo de la muerte.

(Etapa modernista)
  • Campos de Castilla: ésta inscribe a Machado en la nómina de autores del 98. Aunque todo se expresa con profunda emoción, las imágenes se corresponden con el paisaje real. Dirige su mirada hacia el paisaje, los hombres, la historia. El tema fundamental es la decadencia de España, el carácter de sus habitantes, el enigma de la vida y las preocupaciones religiosas. Incluye además los “Proverbios y cantares”, siete poemas dedicados a la muerte de Leonor y el largo romance “La tierra de Alvargonzález” que plasma el tema de Caín. (Etapa simbólica)

Entre su producción posterior cabe mencionar las obras:
  • Canciones a Guiomar y Poesías de la Guerra. (Etapa vinculada a las Vanguardias).

- JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: En 1956 le concedieron el Premio Nobel de Literatura. Su trayectoria poética podemos dividirla en tres etapas:
  • Poesía juvenil: están presentes el esteticismo, decadentismo y simbolismo; este último se evidencia en la obra más importante de esta etapa: Arias tristes.
  • Poesía modernista: el modernismo le influye desde su retorno a Moguer. Su poesía se viste con los ropajes de este Modernismo. Su libro de poemas más importantes es La soledad sonora. Destaca por la depuración de los excesos modernistas. Antes de introducirse en la tercera etapa, existe una obra que produce el cambio: Diario de un poeta recién casado (1917). Este libro fue un diario que escribió durante su viaje de novios a Nueva York, en el que se produjeron cambios en su vida: soltero-casado, España-EEUU y su poesía comienza a hacerse más madura. Predomina la idea de la belleza. A partir de entonces va a buscar “el nombre exacto de las cosas” y utilizará el verso libre. Este viaje también supone su madurez afectiva y estética y un viaje a la modernidad.
  • Poesía pura: las obras más importantes son: Eternidades y Piedra y cielo. El poeta clama, como ya dije, el “nombre exacto de las cosas”: la realidad no tiene existencia sino que surge de la experiencia del yo. 

Juan Ramón Jiménez fue un reconocido maestro para los jóvenes poetas de la siguiente generación, el grupo poético del 27 y de todos los poetas posteriores en castellano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario